FLIS® Motherland 15-2024 - Revista - Página 89
Conclusión.
El mundo de la moda se encuentra en un cruce de
caminos, donde la super昀椀cialidad del fast fashion choca
con la necesidad imperiosa de sostenibilidad. La creación
de Looper Textile por H&M y Remondis es un ejemplo de
cómo las marcas pueden tomar medidas signi昀椀cativas
hacia un futuro más verde. Sin embargo, los desafíos
técnicos y la sombra persistente del greenwashing hacen
que estos esfuerzos sean recibidos con escepticismo.
Las críticas hacia H&M por posibles prácticas de
greenwashing, evidenciadas por demandas como la
de Chelsea Commodore en Nueva York, subrayan la
importancia de la transparencia y la autenticidad en
las iniciativas verdes. Mientras tanto, marcas como
Patagonia y Levi’s han establecido un estándar más alto
con programas como WornWear y las colaboraciones
con Renewcell, respectivamente, que promueven la
reutilización y el reciclaje efectivo de textiles.
LalegislaciónemergenteenEuropasobreresponsabilidad
ampliada del productor es un paso positivo hacia la
regulación de las prácticas de sostenibilidad, obligando
a las empresas a hacerse responsables de la gestión de
los residuos textiles. H&M ha tomado medidas proactivas
en este frente, colaborando con otras grandes marcas
para crear sistemas colectivos de gestión de residuos en
España.
No obstante, el cambio verdadero no puede depender
únicamente de las empresas. Los consumidores tienen un
papel crucial. Al exigir transparencia y optar por marcas que
demuestran un compromiso genuino con la sostenibilidad,
los consumidores pueden impulsar un cambio real en la
industria. Es esencial estar bien informados y no dejarse
engañar por tácticas de marketing verde.
Entonces, ¿reciclaje o greenwashing? La verdad es que la
respuesta no es sencilla. Mientras que algunas iniciativas
representan pasos genuinos hacia la sostenibilidad,
otras son intentos de mejorar la imagen pública sin
cambios sustanciales. La clave está en la transparencia,
la regulación y la responsabilidad compartida entre
empresas y consumidores. Solo así podremos transformar
una industria conocida por su impacto negativo en una
que realmente respete y proteja nuestro planeta. La
revolución de la moda sostenible es posible, pero requiere
de la colaboración y la responsabilidad de todos.
Referencias.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
World Economic Forum. (2024). Four innovations helping to green the fashion industry.
Recuperado de https://www.weforum.org
Eco-Stylist. (2024). Top Fashion Brands Recycling Clothes You Should Know in 2024.
Recuperado de https://www.eco-stylist.com
SupplyChains Magazine. (2024). Revamping the Fashion Industry: Adidas, Levi’s,
and Zara’s Innovative Approach to Reducing Waste. Recuperado de https://www.
supplychains.com
Earth911. (2024). Textile Recycling Initiative Seeks To Save Fashion. Recuperado de
https://www.earth911.com
Sustainability Magazine. (2024). Top 10: Sustainability Strategies of the World’s Leading
Luxury Fashion Labels. Recuperado de https://www.sustainabilitymag.com.
Chouinard, Y., & Stanley, V. (2018). The Responsible Company: What We’ve Learned
from Patagonia’s First 40 Years. Patagonia Books.
Clean Clothes Campaign. (2019). Tailored Wages 2019: The state of pay in the global
garment industry. Clean Clothes Campaign.
Ellen MacArthur Foundation. (2017). A New Textiles Economy: Redesigning Fashion’s
Future. Ellen MacArthur Foundation.
Greenpeace. (2018). Fashion at the crossroads. Greenpeace International.
Niinimäki, K., Peters, G., Dahlbo, H., Perry, P., Rissanen, T., & Gwilt, A. (2020). The
environmental price of fast fashion. Nature Reviews Earth & Environment, 1(3), 189-200.
Remy, N., Speelman, E., & Swartz, S. (2016). Style that’s sustainable: A new fast-fashion
formula. McKinsey & Company.
Martinez, J. (2022). Demanda colectiva contra H&M por “greenwashing”. Fashion
United. Recuperado de https://fashionunited.es/noticias/empresas/demandacolectiva-contra-h-m-por-greenwashing/2022111539798.
Bird & Bird. (2023). Greenwashing in the fast-moving consumer goods sector comes
under the spotlight. Recuperado de https://www.twobirds.com.
Modaes. (2024). H&M crea una ‘joint venture’ con Remondis para la gestión de residuos
textiles. Recuperado de https://www.modaes.com